La Quiniela formoseña es administrada y explotada por el Instituto de Asistencia Social (IAS) del Gobierno de la Provincia de Formosa. Las acciones de esta institución se rige bajo la ley nº 1.348, y la misma se funda en representación del gobierno formoseño con el objetivo de explotar, comercializar, administrar y organizar los juegos de azar existentes o que sean creados a futuro.
QUINIELA TRADICIONAL
El IAS implementó un nuevo sistema electrónico de captación y procesamiento de apuestas de la más alta tecnología cuyo resultado es muy fiable e inapelable para el jugador. Dicho sistema esta basado en terminales de línea tiempo real, fuera de línea, y de lectura óptica de cupones. El jugador puede realizar las apuestas a través de agentes oficiales, subagentes o corredores.
Los sorteos son realizados conforme a la programación que determina el Instituto de Asistencia Social, que es la siguiente:
Las apuestas que realiza el jugador son registradas en instrumentos emitidos por el IAS que se laman “Soporte del Juego” que consisten en cupones impresos o emitidos por el agente o terminales de juego.
SORTEO
DIA
HORARIO
La primera
Lunes a sábados
11:30 HS
Matutina
Lunes a sábados
14:00 HS
Vespertina
Lunes a viernes
17:30 HS
Nocturna
Lunes a sábados
21:00 HS
En cada ticket o cupón se puede registrar hasta tres apuestas directas a uno o varios premios determinados por la última, la penúltima o anteúltima cifra, o una apuesta redoblona.
El jugador deberá corroborar que el agente oficial haya marcado correctamente la apuesta con cruces en los lugares seleccionados para la misma, ya que es el único medio que identificara los valores apostados.
Cuando la apuesta se realiza en terminales de juego, la misma se comunica de manera verbal y es registrada por teclado al sistema, quien aceptará o no la apuesta y de aceptarla emitirá un cupón de comprobante.
¿Cómo saber si es válido el cupón?
Cupones de apuesta de confección manual:
Para corroborar la validez del ticket se debe tener en cuenta que están constituidos por dos partes: original y duplicado (parte que se le entrega al apostador), y ambos constan de:
Número Identifica torio del Cupón (OCR).
Número de Sorteo.
Número de Agencia Oficial.
Apuesta Realizada.
Importe Apostado.
Cupones de apuestas emitidos por terminales de juego:
Los tickets que sean confeccionados por las terminales deberán registrar los siguientes datos:
Número de Agencia Oficial.
Número de Sorteo.
Apuesta realizada.
Importe apostado.
Fecha y Hora de realización de la apuesta.
Código de Barras.
Número de ticket y de control.
¿Dónde se publican oficialmente los resultados?
Una vez realizado el sorteo el Instituto publicara los resultados en el Extracto Oficial, que es el listado de aciertos y apuestas, y conforma el único instrumento formal que autorizara los pagos de los premios.
Cobro de los premios
El pago de los premios de las apuestas ganadoras es garantizado por la Provincia de Formosa, dentro de las limitaciones fijadas para el tope de banca de cada sorteo.
El tope de banca es equivalente al total de las apuestas recaudadas en el sorteo, con un máximo de $250.000.
El apostador ganador tiene un plazo de 15 (quince) días de corrido para reclamar su premio. Pasado dicho plazo, tanto la agencia oficial como el Instituto de Asistencia Social quedan libres de responsabilidad de pagar el premio, salvo en aquellos casos en donde exista una causa justificada valida.
QUINIELA POCEADA FORMOSEÑA
Es organizada y administrada por el IAS, y es una modalidad del juego de Quiniela tradicional.
¿Cuándo se juega?
Se sortea de Lunes a Sábados junto al sorteo de la Quiniela Nocturna Formoseña (21 HS).
¿Cómo se juega?
En esta modalidad de juego el apostador va a seleccionar ocho (8) números de dos (2) cifras cada uno, desde el doble cero (00) al noventa y nueve (99), se le va a asignar un punto por cada acierto logrado dentro de los veinte lugares que conforman la tabla del extracto de la Quiniela.
Distribución de los premios
El pozo destinado para pago de los premios está conformado por el 50 % de lo que se recaudó en el sorteo programado. El pozo destinado para pago de premios se distribuye de la siguiente manera:
El 70 % para el primer premio.
El 20 % para el segundo
10 % para el tercer premio.
(Del pozo del primer premio se descontará el 1 % ya que es destinado al agente oficial que fue vendedor del primer premio)
Al igual que en la Quiniela Tradicional, e cobro del premio está habilitado hasta 15 (quince) días posteriores de corrido, pasado ese plazo el jugador ganador pierde todo tipo de derecho para reclamar el cobro del premio.
El cobro del premio se realiza en el local de la agencia oficial de juego en la cual el apostador jugó, exceptuando aquellas circunstancias en la cual el Instituto crea conveniente cobrar el premio en otro sitio.
IMPORTANTE:
Para ambas modalidades de Quiniela, el jugador debe conservar en buen estado el ticket o cupón ya que de resultar ganador, ese va a ser el comprobante que presente y que demuestre la jugada ganada.